¿Que se Evalúa en una Ecografía del Árbol Urinario?

Los especialistas en urología utilizamos como complemento de la evaluación física y herramienta diagnostica la ecografía del árbol urinario, en vista de que nos permite detectar anomalías, calcular tamaños y detectar posibles problemas. 


La ecografía del árbol urinario incluye evaluación de las siguientes estructuras:


Riñones: para evaluar su tamaño, forma y posición. También es útil para visualizar la presencia de cálculos renales, quistes, tumores u otras anomalías.


Uréteres: son los conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga. En la ecografía, se busca la presencia de dilataciones anormales (hidronefrosis), obstrucciones o cálculos que puedan afectar el flujo normal de la orina.


Vejiga: evaluamos su tamaño, forma y contenido de orina. También nos sirve para descartar la presencia de cálculos vesicales, tumores, divertículos o cualquier otra anomalía que pueda afectar su función.


Próstata (en hombres): es parte de la evaluación prostática de rutina, para detectar agrandamientos prostáticos, tumores u otras anomalías que puedan afectar la función urinaria.


Recomendaciones para tener en cuenta antes de realizarte un ultrasonido de árbol urinario: 

 

 

  • Acudir con la vejiga llena además de hidratarte adecuadamente puede ayudar a que los órganos del tracto urinario sean más visibles durante el ultrasonido.

 

  • Evita comer alimentos que puedan causar gases en las horas previas al examen. Los gases en el tracto gastrointestinal pueden interferir con la calidad de las imágenes obtenidas durante el ultrasonido.

 

En resumen, una ecografía del árbol urinario es una herramienta útil para evaluar la salud y las características anatómicas de las estructuras relacionadas con el sistema urinario, desde los riñones hasta la vejiga, ayudando a detectar y diagnosticar diversas condiciones médicas.