¿Qué es una uroflujometría y cómo se hace?

La uroflujometría es una prueba NO invasiva utilizada para evaluar el flujo urinario y la función de la vejiga. Esta prueba la realizamos los urólogos para cuando estudiamos obstrucción urinaria por crecimiento de la próstata, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, entre otros. 


También es una herramienta valiosa para monitorizar la efectividad del tratamiento médico o en la evaluación postoperatoria después de ciertas cirugías urológicas de próstata o incontinencia.

 

Parámetros que podemos medir con una uroflujometría:

 

  • Tiempo de Evacuación: el tiempo que tarda el paciente en vaciar la vejiga.
  • Tasa de flujo Máximo: la tasa más alta de flujo de orina durante el proceso de micción. Este parámetro es esencial para evaluar la eficiencia del sistema urinario.
  • Tasa de flujo Promedio: la velocidad promedio del flujo de orina durante todo el proceso de micción.
  • Volumen Miccional: cantidad total de orina expulsada durante la prueba.

 

El procedimiento implica los siguientes pasos:
Preparación: Hidratación. Es importante hidratarse adecuadamente antes de la prueba. Acuda a la cita del estudio con vejiga llena.


Prueba: Se le pedirá que orine en un embudo conectado al uroflujómetro electrónico. Esto registra información sobre su flujo de orina en un diagrama de flujo. El caudal se calcula en mililitros (ml) de orina excretados por segundo. Una vez que hayas terminado de orinar se realiza un ultrasonido vesical para medir el residuo post-miccional y la prueba estará completa. 


Resultados: todos los datos recopilados durante la prueba serán analizados. Los resultados promedio se basan en su edad y sexo. Normalmente, el flujo de orina oscila entre 15 ml y 20 ml por segundo. 


Un flujo lento o bajo puede significar que hay una obstrucción en el cuello de la vejiga o en la uretra, agrandamiento de la próstata o vejiga débil.


Un flujo rápido o alto puede significar que hay músculos débiles alrededor de la uretra o problemas de incontinencia urinaria.

 

Si tienes síntomas urinarios visita a tu urólogo de confianza quien te hará una evaluación individualizada para definir las causas que pudieran estar originando los síntomas e indicar un plan terapéutico para mejorar.