Problemas Urológicos Comunes en Varones Adolescentes

La adolescencia supone un periodo de transición con importantes implicaciones físicas, emocionales y afectivas. Los cambios que se producen a nivel genitourinario durante esta etapa pueden generar dudas o incertidumbre. 


Debido al pudor de tratar temas íntimos con los progenitores o tutores existe una tendencia a infravalorar dichas preocupaciones, lo que puede conllevar retrasos diagnósticos. 


Es importante tener conocimiento de estas afecciones que pueden presentar los adolescentes y crear un ambiente cómodo donde ellos puedan expresar con tranquilidad sus inquietudes.


Alteraciones en el escroto y testículo: 


    •    Hidrocele: Se caracteriza por tratarse de un aumento de volumen escrotal indoloro, de consistencia blanda y con transiluminación positiva. Es importante descartar procesos subyacentes basándose en síntomas, exploración física y ultrasonido testicular. El hidrocele en la adolescencia suele ser secundario a procesos infecciosos, traumatismo, torsiones o neoplasias.


    •    Varicocele: Es la dilatación varicosa de las venas del testículo. En general tienden a ser asintomáticos, y cuando dan clínica suele referirse como una sensación de pesadez o dolor sordo a nivel escrotal asociado a la realización de ejercicio físico. Pueden provocar atrofia testicular y es una causa descrita de infertilidad debido a alteraciones en el espermiograma.


    •    Quiste de cabeza de epidídimo o espermatocele: Son comunes y pueden ser únicos, múltiples, unilaterales o bilaterales, localizada como una formación quística en la cabeza del epidídimo. No requieren tratamiento salvo en los casos en que provoca dolor.


    •    Escroto Agudo: se trata de un cuadro de dolor agudo de corta evolución asociado frecuentemente a inflamación escrotal. Puede deberse a múltiples causas, aunque es imprescindible descartar la existencia de una torsión testicular que requiere tratamiento quirúrgico urgente lo más precozmente posible. También corresponder descartar orquitis o epididimitis, que pueden deberse a causas víricas o bacteriana. En los adolescentes sexualmente activos puede tratarse de una ITS. El tratamiento incluye reposo relativo evitando actividad física, antinflamatorios, asociando antibioterapia según el germen sospechado.


Alteraciones en el Pene:


    •   Fimosis y Parafimosis: La fimosis es una condición en la cual el prepucio es demasiado estrecho para retraerse completamente sobre el glande, mientras que la parafimosis ocurre cuando el prepucio se retrae y luego queda atrapado detrás del glande. Estas condiciones pueden causar dolor, hinchazón e irritación.


    •  Balanitis y Balanopostitis: La balanitis es la inflamación del glande del pene, mientras que la balanopostitis es la inflamación del glande y el prepucio. Estas condiciones pueden ser causadas por infecciones bacterianas, fúngicas o irritación por jabones u otros productos químicos, y pueden causar enrojecimiento, inflamación, picazón y dolor.


Si un adolescente experimenta alguno de estos problemas urológicos, es importante buscar atención médica para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.