Entre el 40% y 60% de las mujeres son diagnosticadas y tratadas al menos una vez por Infección del tracto urinario y en la mayoría de los casos, el primer episodio ocurre antes de los 25 años. Aproximadamente un tercio de estas mujeres experimentan recurrencia, a menudo dentro de los 3 meses posteriores al primer episodio.
Las infecciones del tracto urinario se acompañan de síntomas como disuria, urgencia, micción frecuente, dolor suprapúbico y sangrado al orinar. Sin embargo, en las mujeres posmenopáusicas, los síntomas genitourinarios no están necesariamente relacionados con Infección del tracto urinario.
Estudios recientes han identificado varios factores de riesgo para la recurrencia de las infecciones del tracto urinario: limpiarse de atrás hacia adelante, micción tardía o prematura, esfuerzo para orinar, no orinar posteriores al coito, usar jabón para limpiarse después de orinar y estreñimiento crónico.
Las estrategias de prevención pueden reducir el riesgo de contraer infecciones urinarias. Te comparto alguna de estas estrategias
1. Limpiar la zona genital de adelante hacia atrás
Dado que el recto es una fuente importante de E. coli, es mejor limpiarse los genitales de adelante hacia atrás después de ir al baño. Este hábito disminuye el riesgo de que la E. coli pase del ano a la uretra.
2. Beber mucho líquido
El agua es la mejor opción. Bebe de 8 a 10 vasos al día. Mantenerte hidratado durante hará que orines con más frecuencia, lo que eliminará las bacterias de tu tracto urinario.
3. Evita contener la orina
Evite retener la orina, ya que esto puede favorecer el crecimiento de bacterias. Intente no esperar más de 3 o 4 horas para orinar y vacíe completamente la vejiga cada vez.
4. Orina antes y después de las relaciones sexuales
Durante la actividad sexual las bacterias pueden entrar fácilmente en la uretra femenina y colonizar la vejiga. Para reducir este riesgo, orina antes y después de las relaciones sexuales con la finalidad de eliminar las bacterias que pueden causar infecciones urinarias.
5. Evita los productos perfumados
La vagina contiene de forma natural más de 50 microbios diferentes, muchos de los cuales son lactobacilos. Estas bacterias ayudan a mantener la vagina sana y el nivel de pH equilibrado.
Los productos femeninos perfumados pueden alterar este equilibrio, lo que permite que las bacterias dañinas crezcan en exceso. Esto puede provocar infecciones urinarias, vaginosis bacteriana e infecciones por hongos.
Evita usar productos como: duchas vaginales, toallitas o tampones perfumados polvos perfumados, desodorantes en aerosol. Los aceites de baño perfumados, los jabones y los baños de burbujas también pueden irritar la zona genital y provocar un desequilibrio en las bacterias vaginales.
6. Explora las opciones de control de la natalidad
Algunos métodos anticonceptivos pueden promover un crecimiento excesivo de bacterias dañinas. Esto incluye: diafragmas, condones no lubricados, espermicidas, condones con espermicidas
Además de los métodos de prevención descritos anteriormente, la terapia de reemplazo de estrógeno puede ayudar a prevenir las infecciones urinarias en mujeres mayores.
La menopausia disminuye los niveles de estrógeno, lo que puede alterar el equilibrio bacteriano de la vagina. El tratamiento con estrógeno, como una crema vaginal de dosis baja, puede ayudar a restablecer este equilibrio.
Espero que esta información sea de mucha ayuda y puedas trabajar en estas estrategias para que no pases por los síntomas molestos e incomodos de las infecciones urinarias.