Lo que Debes Saber del Suelo Pélvico

¿Conoces tu suelo pélvico?
El suelo pélvico son esencialmente las estructuras de tejido blando y la musculatura que cierran la parte inferior de la pelvis ósea, incluidas las redes de nervios, ligamentos y tejido conectivo que ayudan en el soporte de los órganos pélvicos, contribuyen a la estabilidad central y ayudan a mantener la función del intestino, vejiga y sistemas sexuales. La vagina, la uretra y el recto atraviesan el suelo de la pelvis y están rodeados por la musculatura del suelo pélvico.
 

Funciones del Suelo Pélvico:
Continencia: orina, gases, heces
Sostén: órganos pélvicos
Función sexual: su buen estado potencia calidad de las relaciones sexuales e intensidad del orgasmo
Estabilidad: pelvis y columna vertebral
Gestión de presiones
 

La disfunción del suelo pélvico puede contribuir a muchas afecciones, incluida la incontinencia urinaria y fecal, prolapso de órganos pélvicos, síndrome de vejiga hiperactiva, disfunción intestinal, síndrome de dolor pélvico crónico, disfunción sexual y trastornos vulvares.
 
Suele ocurrir que cuando buscamos información del suelo pélvico se encuentre mucha información de ejercicios para embarazadas, postparto o mujeres con problemas de pérdidas de orina, histerectomía, prolapso, entre otros…


Actualmente existe un gran número de mujeres que no tiene hijos, tampoco incontinencia ni diagnóstico de prolapso, pero es una mujer activa en pre o menopausia preocupada por las disfunciones del suelo pélvico que puedan aparecer.

 
1.- No dejes de hacer ejercicio
Evita los deportes de alto impacto son aquellos que implican salto y/o carrera. Elige actividades en las que se realice un trabajo controlado sobre el core, como la gimnasia abdominal hipopresiva o deportes de bajo impacto (yoga, pilates, natación…) pero siempre poniendo especial atención en mantener una postura adecuada y hacer los ejercicios correctamente.
 

2.- Adopta una postura correcta en el baño
La posición que mantenemos a la hora de orinar o defecar es muy importante porque nos ayuda a no forzar y a no empujar con los abdominales. Si elevamos los pies sobre un pequeño escalón, mantenemos estirada la columna y el esternón elevado realizaremos mucha menos presión sobre el suelo pélvico. En caso de que haya que hacer esfuerzos, asegúrate de que sea durante la espiración. Importante: siempre que se pueda, no posponer el momento de ir al baño.
 

3.- Cuida tu alimentación.
Parece un mantra para todo, pero sí, también influye en el estado de nuestro suelo pélvico ya que debemos hidratarnos bien y alimentarnos correctamente para evitar tanto el estreñimiento como el sobrepeso.
 

4.- Entrena tu suelo pélvico.
Los ejercicios deben ir enfocado en tus necesidades y requerimientos, por ello recomendamos que acudas a un especialista y según tus necesidades se cree una rutina diaria con ejercicios específicos.
Los más conocidos son los ejercicios de Kegel. Para tener los beneficios de estos ejercicios, es preferible realizarlos bajo la supervisión de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que te ayude a evitar errores como empujar en lugar de elevar la musculatura.  Además, no debemos contener la respiración al hacerlos ni contraer otros músculos como los glúteos. También es muy importante relajar bien la musculatura tras contraerlos.
 

5.- Cuidado con los pesos.
No levantes mucho peso. Hay que tener especial cuidado sobre todo en el posparto, ya que es cuando más «blanda» y delicada está la musculatura.
 
No esperes tener una disfunción del suelo pélvico para consultar con tu especialista, la prevención es tu mejor herramienta para evitar problemas de incontinencia urinaria o fecal, o molestias a la hora de mantener relaciones sexuales. Ten en cuenta que, con el asesoramiento correcto tendrás mejor calidad de vida.
 

Descubre tu suelo pélvico, cómo funciona y qué puede hacer por ti !!


Beneficios de conocer, cuidar y entrenar tu suelo pélvico

Entrena tu suelo pélvico.

Y entrena tu abdomen sin perjudicarlo

Practica actividades físicas y/o deportivas que no pongan en riesgo tu suelo pélvico.

Y si las practicas… ¡Recuerda minimizar su impacto así como compensar!

Cuida tu postura durante el día… y la noche.

Evita el estreñimiento y los esfuerzos cuando vayas al baño

Vigila el sobrepeso, estornudos, tos crónica…

Levantar pesos: aprende cómo hacerlo

Disfruta y mejora tu vida sexual… El orgasmo como entrenamiento.

Mejores cuidados para el suelo pélvico