La urgencia urinaria está presente en el día a día de muchas mujeres y hombres sometiéndoles a una amenaza constante que interfiere en su rutina habitual e impacta de manera importante su calidad de vida. Te comparto algunos consejos para conectar más con tu vejiga y que deje de ser tu peor enemiga, ganando autocontrol y mayor libertad de movimiento. Es importante que estas recomendaciones sean complemento de la evaluación de un especialista en urología.
1. Entrena tu Suelo Pélvico
Uno de los pasos fundamentales para asegurar la continencia de esfínteres y aliviar las ganas de orinar es tener unos músculos perineales en forma. Si tu musculatura del suelo pélvico está debilitada o no tiene un tono adecuado, no ejercerá su función de sostén de forma eficaz.
2. Conoce tu Rutina Miccional
Es muy importante conocer el patrón de la vejiga, por lo cal te recomendamos llevar a cabo un diario miccional. Un registro de 24 horas en el que anotar todas las micciones, sus volúmenes, la sensación de urgencia que acompaña y la presencia o no de escapes de orina, se sugiere que este registro se haga mínimo 3 días.
3. Re-educación vesical
Cuando hayas completado el diario miccional y conozcas cada cuánto tiempo sueles hacer pis, en qué situaciones sientes urgencia y en qué otras no, si vas al baño por si acaso y conozcas l volumen de orina que eliminas, tu especialista tendrá información suficiente para pautarte una serie de acciones y aumentar el tiempo entre micciones, así como guiarte en cuáles son necesarias y cuáles no.
4. Identifica los irritantes de vejiga
Estos son algunos de los productos irritantes de la vejiga: cafeína, alcohol, chocolate, especias, edulcorantes, bebidas carbonatadas, frutas ácidas y zumos, cebolla y vinagre. Te recomiendo que pruebes eliminarlos de tu dieta durante unas semanas. Si sientes mejoría, ya tienes un truco más para mejorar la relación con tu vejiga.
5. Identifica los momentos de urgencia
Es esencial identificar cuáles son los momentos del día o las situaciones de tu vida en las que esos síntomas de urgencia aparecen y trastocan tus planes. Tómate tu tiempo para observar e identificar cuáles son, para ti, esos momentos y situaciones que desencadenan las ganas incontrolables de ir al baño. Ser consciente de ello te permitirá lidiar con la ansiedad anticipatoria, un psicoterapeuta puede ayudarte a identificarlas con más facilidad y proporcionar herramientas valiosas para un manejo correcto de estas.
6. Acude a un especialista
El síndrome de vejiga hiperactiva y la urgencia urinaria se pueden abordar desde distintos frentes. Con tratamiento fisioterápico, desde la psicología o con tratamiento farmacológico prescrito por un médico. En ocasiones, será necesario compatibilizar todas estas vías, no tardes en buscar ayuda profesional, evita complicaciones futuras.