Feminización del Envejecimiento: Sistema Urinario Saludable

Las mujeres posmenopáusicas están tomando conciencia de que preservar la longevidad urogenital y sexual es un paso importante hacia la igualdad de género y una vida saludable.

 

La salud vaginal es un componente esencial del envejecimiento activo y saludable en las mujeres de mediana edad y más allá.

 

Como consecuencia de la privación hormonal y la senescencia, la anatomía y función de los tejidos urogenitales se ven significativamente afectadas y puede producirse atrofia vulvovaginal.

En una alta proporción de mujeres posmenopáusicas, los síntomas progresivos y crónicos de atrofia vulvovaginal tienen un fuerte impacto en la función sexual y la calidad de vida.

La nueva definición de SÍNDROME GENITOURINARIO DE LA MENOPAUSIA comprende:

 

  • SÍNTOMAS GENITALES (sequedad, ardor, picazón, irritación, sangrado),
  • SÍNTOMAS SEXUALES (dispareunia y otras disfunciones sexuales) y
  • SÍNTOMAS URINARIOS (disuria, polaquiuria, urgencia, infecciones urinarias recurrentes).

 

Muchas variables (edad, actividad sexual y estado de pareja) influyen en el impacto clínico de los síntomas atrofia vulvovaginal/síndrome genitourinario de la menopausia y las actitudes de las mujeres mayores a consultar para recibir tratamientos efectivos.

 

Algunos consejos para cuidar la salud urogenital durante esta etapa de transición son:

 

1. Los tratamientos eficaces deben prescribirse preferentemente al inicio de los síntomas y signos de cambios atróficos de la vagina, antes de que se presenten cuadros graves de la afección, y deben continuarse en el tiempo para mantener su duración y beneficios.


2. El enfoque terapéutico debe ser personalizado y se deben tener en cuenta las preferencias de las mujeres porque el nivel de comodidad con una terapia determinada está fuertemente influenciado por una multitud de factores individuales y socioambientales.


3. La terapia local con estrógenos, el tratamiento hormonal de primera línea para atrofia vulvovaginal / síndrome genitourinario de la menopausia según las directrices de las sociedades científicas de la menopausia. Varios tratamientos locales con estrógenos son igualmente efectivos para revertir los síntomas.


4. La prescripción de humectantes y lubricantes vaginales y el mantenimiento de la actividad sexual pueden ser útiles para mejorar los síntomas relacionados con la sequedad vaginal.


5. .El programa de entrenamiento de los músculos del suelo pélvico en mujeres posmenopáusicas con incontinencia urinaria es factible y mejora los síntomas y signos de atrofia vulvovaginal /síndrome genitourinario de la menopausia, además de mostrar un impacto positivo en las actividades de la vida diaria, la calidad de vida y la función sexual.


6. El láser de CO2 fraccional microablativo, el láser vaginal Erbium YAG no ablativo y los dispositivos basados en energía se utilizan cada vez más para aliviar los síntomas de atrofia vulvovaginal /síndrome genitourinario de la menopausia con resultados prometedores y un buen perfil de seguridad.


7. Consultar con un especialista en urología:

En caso de experimentar síntomas urogenitales incómodos o persistentes, es recomendable consultar con un un especialista en urología. Un profesional podrá evaluar los síntomas, realizar pruebas si es necesario y recomendar un tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y mejorar su calidad de vida desde un punto de vista urológico y de salud sexual.