El papel de los probióticos en el tracto urinario

El cuerpo humano alberga poblaciones microbianas distintas dentro de varios nichos anatómicos. La microbiota contribuye significativamente a mantener un mecanismo de defensa optimo ante las enfermedades infecciosas. Además, los cambios en la composición de la microbiota a menudo se confunden con la enfermedad y en algunos casos pueden ser la causa de la enfermedad. 


Los microorganismos probióticos son útiles para mantener el equilibrio de la salud. Las propiedades de los probióticos para intervenir en el tratamiento de diversas infecciones en el organismo humano y en el tracto urinario, se han estudiado durante mucho tiempo y están respaldadas por un número cada vez mayor de datos clínicos. 


Existe una estrecha correlación entre la disbiosis de la microbiota normal del sistema urogenital, que se refiere a la disminución de las especies de la familia Lactobacillaceae, por lo tanto, la mayor incidencia de infecciones del tracto urinario. 


Los Lactobacillus spp. se consideran beneficiosos y mejoran la salud urogenital a través de la adaptación del sistema inmune, limitando el crecimiento de microorganismos patógenos del recto y por lo tanto participando en la colonización y supervivencia de microorganismos beneficiosos. 


Los Lactobacillus spp. cuando se administran por vía oral en dosis específicas, pueden restaurar la microbiota urogenital, después del uso de antibióticos o después de infecciones en un 96% de los casos.
Una dieta con productos lácteos probióticos fermentados más de tres veces por semana se asoció con un riesgo reducido de recaída de la reinfección. Se sugiere que pueden ser necesarias dosis orales de aproximadamente 1 × 109 UFC (1 mil millones) de bacterias vivas una o dos veces por semana, o más de 1 × 108 UFC (100 millones) por día, para restaurar y mantener una microflora urogenital.


Comparte esta información y cuida de tu salud.