Efectos de los Ejercicios Hipopresivos Sobre el Suelo Pélvico y los Músculos Abdominales

La región abdominal y el suelo pélvico forman juntos la cavidad visceral más grande del cuerpo. Los músculos abdominales y del suelo pélvico proporcionan funciones importantes como soporte y protección de las estructuras anatómicas de los sistemas digestivo y urinario, así como de los órganos reproductores internos. Estos músculos permiten el acceso a los órganos reproductores y urinarios internos, realizan importantes funciones accesorias en la respiración, defecación, micción, vómitos, risa, soportan el peso del cuerpo, estabilizan la columna y aseguran los movimientos.


La disfunción del suelo pélvico se asocia con incontinencia urinaria y fecal, prolapso de órganos pélvicos, disfunción sexual y dolor pélvico. Estas condiciones se asocian con una menor calidad de vida y un menor bienestar físico, social y mental.


Las mujeres experimentan una disminución sustancial de la masa muscular (10% a 16%) entre los 50 y 60 años, la privación de estrógenos debilita los músculos tenares y los vasos del suelo pélvico y altera su función, lo que puede provocar incontinencia urinaria y otras disfunciones.


De rutina indicamos ejercicios de Kegel para el fortalecimiento del suelo pélvico pero estos ejercicios no fortalecen las conexiones que mantienen los órganos pélvicos en su lugar. En este punto resaltamos los beneficios de los ejercicios hipopresivos.


Los ejercicios hipopresivos fueron creados por Marcel Caufriez en 1984 con el objetivo de brindar rehabilitación uroginecológica, mejorar las condiciones del suelo pélvico, especialmente en mujeres en el posparto, y buscar fortalecer el abdomen, sin dañar el suelo pélvico. También conocida como Gimnasia Abdominal Hipopresiva, estos ejercicios consisten en técnicas posturales y respiratorias que, al relajar el diafragma y activar los músculos inspiratorios, disminuyen la presión intraabdominal y provocan la activación refleja del suelo pélvico, los abdominales y otros músculos estabilizadores de la columna, aumentando el tono de estos músculos


Los ejercicios hipopresivos disminuyen la presión en las cavidades torácica, abdominal y pélvica. Esta disminución de presión provoca una succión y elevación de los tejidos conectivos, activando los músculos del suelo pélvico, abdominales, glúteos y aductores generando ganancia de fuerza y de resistencia y ofreciendo una liberación miofascial a la vez que descongestiona la cavidad pélvica.


Varios estudios han descrito el aumento significativo en el grosor de los músculos abdominales profundos, como el transverso y oblicuos, además fortalecimiento del tejido conectivo miofacial que ayudan a sostener los órganos pélvicos


El principio para disminuir el riesgo de disfunción del suelo pélvico y sus complicaciones está enfocado en una terapia conductual, que enseña a las mujeres a entrenar la musculatura del suelo pélvico antes y durante los aumentos de la presión abdominal. El entrenamiento de fuerza para aumentar el volumen muscular eleva la placa del elevador y disminuye el hiato genital, promoviendo así un mayor soporte para los órganos pélvicos.
Si quieres tener un suelo pélvico saludable y fuerte, evitar disfunciones y complicaciones incomodas como incontinencia y prolapsos, acude a tu evaluación urológica preventiva y hablemos del tema.