¿Cuáles son las Etapas del Cáncer de Próstata?

La estadificación del cáncer de próstata es el proceso mediante el cual se determina la ubicación, extensión y agresividad del cáncer. Un paso vital en el diagnóstico y fundamental para establecer un plan de tratamiento personalizado. Es esencial para la comunicación clara y efectiva que permite proporcionar un pronóstico más preciso al paciente y sus familiares.

 

El sistema más común para la estadificación de un cáncer que es un tumor sólido es el Sistema TNM, que evalúa tres factores clave:

 

  • T (Tumor): Indica el tamaño del tumor primario (original) y si ha crecido fuera de la próstata.
  • N (Nódulos linfáticos): Indica si el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos.
  • M (Metástasis): Mide si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo, como los huesos o los pulmones.

 

Etapas (estadios) del cáncer de próstata

Con base en los valores obtenidos por el sistema TNM se asigna una etapa (estadio) al cáncer detectado, con el propósito de determinar cuánto se ha diseminado desde su sitio original.

 

  • Etapa I: Cáncer localizado, generalmente pequeño y confinado al órgano de origen.
  • Etapa II: Cáncer localmente avanzado (más grande), pero no se ha diseminado a los ganglios linfáticos o tejidos cercanos (aún confinado al área de origen).
  • Etapa III: Cáncer que se ha diseminado más extensamente a los ganglios linfáticos o a estructuras cercanas.
  • Etapa IV: Cáncer avanzado que se ha diseminado (metástasis) a otras partes del cuerpo.

 

Agresividad del cáncer de próstata

Identificar el nivel de agresividad del cáncer de próstata permite personalizar el tratamiento, predecir el pronóstico y tomar decisiones informadas. Se emplea la escala de Gleason y los Grupos ISUP para evaluar la agresividad del tumor basado en la apariencia microscópica de las células cancerosas.

 

Conocer la agresividad del cáncer ayuda a evitar el sobretratamiento o sub-tratamiento, optimizando así los resultados clínicos y la calidad de vida del paciente.

 

Escala de Gleason 

La escala de Gleason es un sistema de clasificación utilizado para evaluar la agresividad del cáncer de próstata basándose en la apariencia microscópica de las células cancerosas. 

 

Cada patrón es calificado (en una escala de 3 a 5) en función del grado de diferenciación celular con células prostáticas normales, según se describe a continuación:

 

  • 3: Las células son moderadamente diferentes de las células normales.
  • 4-5: Las células son muy diferentes de las normales y son más agresivas.

 

Se suman las puntuaciones asignadas a cada uno de los dos patrones más comunes en la muestra y se obtiene una puntuación final que varía de 6 a 10 (conocido como el grado de Gleason del tejido tumoral), siendo el cáncer con comportamiento menos agresivo el Gleason 6 y el cáncer con el comportamiento más agresivo Gleason 10.

 

Además de la estadificación TNM, la escala de Gleason se usa para evaluar el grado de agresividad del cáncer basado en la apariencia de las células cancerosas.

 

La estadificación del cáncer de próstata es un proceso integral donde se combina la evaluación clínica, análisis de laboratorio y biopsia prostática para determinar la ubicación, extensión y agresividad del cáncer en el cuerpo.

 

La combinación de estos factores nos ayuda a determinar el tratamiento más adecuado y a prever el pronóstico del paciente.