El estudio urodinamico es una prueba que se realiza para evaluar la función de la vejiga y la uretra, especialmente en pacientes que experimentan problemas urinarios, como incontinencia o dificultades para orinar.
Aquí te explico cómo se realiza:
Preparación: Para agendar la cita del estudio debes tener previamente un urocultivo negativo, una vez coordinada la cita te enviamos un instructivo con las indicaciones que debes seguir antes de acudir a la cita.
Historia clínica: donde investigaremos todos los síntomas urinarios, antecedentes personales de enfermedades preexistentes y cualquier tratamiento previo relacionado con problemas urinarios.
El estudio consta de dos fases principales.
Fase de llenado:
1. Se coloca un catéter delgado en la uretra para llenar la vejiga y al mismo tiempo medir presiones
2. Se coloca un segundo catéter en el recto que mide las presiones abdominales.
3. Se colocan tres electrodos en el suelo pélvico que miden la actividad eléctrica en el suelo pélvico.
A medida que la vejiga se llena con agua estéril, te iremos preguntando la intensidad del deseo de orinar, además indicaremos algunas maniobras para evaluar si hay fuga de orina. Durante el llenado de la vejiga, se registran los cambios en la presión vesical. Esto ayuda a evaluar la capacidad de la vejiga para almacenar orina y la presión a la que se produce la sensación de necesidad de orinar.
Una vez llena la vejiga se pasa a la Fase de vaciado:
1. Con los catéteres colocados vas a orinar en un equipo especial que nos permitirá evaluar otros parámetros y presiones durante el vaciado de la vejiga, como la fuerza del flujo urinario, la capacidad de vaciado de la vejiga y si hay algún problema con el funcionamiento de la uretra.
2. Después de orinar se retiran los catéteres y electrodos
Una vez completadas todas las mediciones necesarias, se analizan los resultados para diagnosticar el problema urinario y determinar el tratamiento adecuado.
El estudio se realiza en un entorno médico controlado, es posible que sientas algo de molestia o presión durante el procedimiento, pero generalmente es tolerable.