Cáncer de Testículo, Detéctalo a Tiempo

Los testículos son las glándulas reproductoras masculinas ubicadas dentro del escroto, son responsables de producir espermatozoides y testosterona.


El cáncer de testículo es el tumor maligno que se desarrolla en el tejido testicular. Dentro del testículo existen diversos tipos de células, pudiendo originarse en cada tipo de células un cáncer de características distintas entre sí. Esto es importante, ya que puede tener implicaciones desde el punto de vista del tratamiento y del pronóstico.


El cáncer testicular representa el 1.05 % de los cánceres en el varón, generalmente se presenta en hombres de 15 a 45 años. La etiología es multifactorial y comprende varios factores genéticos y ambientales.


El cáncer de testículo suele comenzar con cambios en las células germinales. Estas son las células de los testículos que producen espermatozoides. Los tumores de células germinales representan aproximadamente el 95% de los cánceres testiculares.
Hay dos tipos principales de tumores de células germinales:

 

  • Seminomas. Estos son cánceres testiculares que crecen lentamente. Por lo general, se limitan a los testículos, pero los ganglios linfáticos también pueden estar afectados.

 

  • No seminomas. Éstas son la forma más común de cáncer testicular. Este tipo crece más rápido y puede propagarse a otras partes del cuerpo.

 

El cáncer testicular también puede ocurrir en los tejidos que producen hormonas. Estos tumores se denominan tumores estromales gonadales o de los cordones sexuales.
 
Para la evaluación y clasificación de los tumores testiculares desde el punto de vista clínico, las Guías de la Asociación Europea de Urología recomiendan, la realización de las siguientes pruebas:

 

  • Ecografía testicular
  • Marcadores tumorales séricos: α-fetoproteína, gonadotropina coriónica humana (HCG) y lactacto deshidrogenasa (LDH).
  • Tomografía axial computarizada (TAC) de tórax, abdomen y pelvis.
  • Gammagrafía ósea o Resonancia Magnética Nuclear (RMN) de columna: En el caso de síntomas.
  • TAC o RMN cerebral: En caso de síntomas, pacientes con enfermedad metastásica con múltiples metástasis pulmonares o valores elevados de β-HCG.

 
Las opciones de tratamiento se basarán en el diagnóstico exacto e individualizado, por lo general decidido en conjunto por un equipo médico que incluye al urólogo y al oncólogo.


Antes del tratamiento, es conveniente precisar si quieres o no tener hijos en el futuro. La imposibilidad de tener hijos y los cambios en las hormonas masculinas son comunes después de ciertos tratamientos. El banco de esperma puede resultar útil antes del tratamiento, especialmente si espera tener hijos en el futuro. También podemos ofrecerte la opción de prótesis testicular antes de la cirugía. Esta es una manera de hacer que el escroto luzca más “normal” después de que se extirpa un testículo.


Si le preocupan sus síntomas o simplemente desea obtener más información sobre el cáncer testicular, no espere, llame para hacer agendar una cita.