Biopsia de Próstata: ¿ Cúando es Necesaria Realizarla?

Es fundamental realizar un seguimiento anual de la salud masculina para poder diagnosticar y tratar patologías como el cáncer de próstata de forma temprana. 


Las biopsias de próstata siguen siendo esenciales para el diagnóstico de cáncer de próstata. 


¿cuándo se debe realizar una biopsia prostática?
La necesidad de una biopsia de próstata se basa en el nivel de PSA, la densidad de PSA, otros biomarcadores y/o el examen digital rectal y/o las imágenes. La edad, la posible comorbilidad y las consecuencias terapéuticas también deben considerarse y discutirse de antemano. 


Las calculadoras de riesgo, que combinan datos clínicos (edad, resultados del DRE, nivel de PSA, volumen de la próstata, etc.) pueden ser útiles para ayudar a determinar (de forma individual) cuál puede ser el riesgo potencial de cáncer, reduciendo así el número de biopsias innecesarias.


Una biopsia de próstata consiste en la extracción de varias muestras de tejido de la próstata para poder analizarlas en un laboratorio anatomopatológico y observar si en ellas existen células cancerígenas.


La extracción del tejido de la próstata se lleva en una sala de procedimientos o en quirófano bajo sedación. Durante la prueba se accede a la glándula prostática a través del recto o del periné, mediante una sonda ecográfica que permite localizar la próstata y, a continuación, ir tomando muestras de diferentes puntos.


En los últimos años se han detectado más cánceres clínicamente significativos y menos cánceres clínicamente insignificantes con la biopsia dirigida por resonancia magnética. Este método de realizar una resonancia magnética multiparamétrica de la próstata antes de la biopsia se está convirtiendo, en un estándar de práctica en centros de todo el mundo.


La biopsia cognitiva se refiere al uso de resonancia magnética para identificar un área sospechosa dentro de la próstata y el posterior abordaje de la lesión bajo guía ecográfica. La técnica también se conoce como biopsia dirigida visualmente y biopsia de fusión cognitiva. 


Una vez tengamos el informe patólogo del análisis de la muestra, si se revela la existencia de cáncer de próstata, su grado de agresividad se concreta mediante la denominada escala de Gleason. La clasificación de Gleason es el factor pronóstico más potente para evaluar el comportamiento clínico y la respuesta al tratamiento.