La idea de someterse a una vasectomía puede resultar aterradora para los hombres. Es común que surjan temores sobre el procedimiento quirúrgico, los efectos secundarios y la vida después de la cirugía.
Dra. Karelia Franceschi
Médica, Cirujana General, Cirujana en Trasplante Renal, Uróloga, formada en las mejores universidades de Venezuela, con amplia competencia en la Urología moderna con visión integral.
He presentado más de 20 trabajos científicos, con asistencia continua a congresos nacionales e internacionales.
Sigo desarrollando mi experiencia urológica, con énfasis en el tratamiento mínimamente invasivo de la litiasis.
Experiencia tu Servicio
TRABAJOS CIENTÍFICOS
PROCEDIMIENTOS REALIZADOS
AÑOS DE EXPERIENCIA
Servicios
¿Por qué elegirnos?
EMPATÍA
Entendemos e individualizamos cada caso, le damos prioridad al beneficio y las necesidades del paciente.
EVALUACIÓN CLÍNICA OBJETIVA
Nuestras herramientas de diagnóstico validan, le dan objetividad y confiabilidad a la evaluación del paciente.
EXPERIENCIA
Las decisiones son tomadas bajo los conocimientos científicos y la amplia experiencia académica y profesional.
ATENCIÓN OPORTUNA
Valoramos el tiempo por lo cual maximizamos el beneficio de los recursos disponibles en consulta.
Procedimientos en Consultorio
Preguntas Frecuentes
No necesariamente el antígeno prostático específico o PSA elevado india cáncer de próstata. Un nivel anormal de PSA puede orientar a la sospecha cáncer de próstata, pero también puede deberse a algo menos grave, como prostatitis o retención urinaria.
Es muy importante que los resultados de tu antígeno prostático sean evaluados por un especialista en urología.La Prevención es la mejor medicina, es importante acudir lo antes posible al sentir algún sintoma para evitar que la enfermedad siga evolucionando.
Es normal orinar de cuatro a seis veces durante el día y no más de una vez en la noche. La orina debe evacuarse en un chorro fuerte y constante, y usted debe sentirse "vacío" cuando termine. La micción débil o más frecuente podría indicar un problema médico subyacente, como agrandamiento de la próstata u obstrucción.
Hay varias condiciones que causan sangre en la orina. La mayoría de ellos son benignos, como cálculos renales e infecciones. Sin embargo, la sangre también puede ser un signo de cáncer de vejiga o riñón. Si ve sangre en la orina, programe una cita de inmediato con un urólog@.
Hay varias condiciones que causan sangre en la orina. La mayoría de ellos son benignos, como cálculos renales e infecciones. Sin embargo, la sangre también puede ser un signo de cáncer de vejiga o riñón. Si ve sangre en la orina, programe una cita de inmediato con un urólog@.
Hay algunos síntomas asociados a cálculos renales como dolor de espalda media, que puede irradiarse hacia la ingle, sangre en la orina y/o micción frecuente. Un ultrasonido renal confirmará su diagnóstico. Puede reducir el riesgo de desarrollar cálculos renales si se mantiene hidratado y reduce la ingesta de sodio y vacía la vejiga de forma regular.
No necesariamente todas las incontinencias urinarias se operan. En ocasiones la incontinencia urinaria se debe a vejiga hiperactiva o vejiga neurogénica que no se resuelven con cirugía. La primera línea de tratamiento para el manejo de la incontinencia urinaria es no quirúrgica. Lo importante es tener claro el tipo de incontinencia y abordar la causa subyacente del problema, a veces mediante cirugía.
Los riñones son responsables de filtrar los desechos y el exceso de líquido de la sangre. Un solo riñón sano puede hacer esto correctamente, por lo cual, las personas pueden vivir con un solo riñón. Es importante tener en cuenta que al vivir con un solo riñón este es más vulnerables a sufrir lesiones por hipertensión, diabetes, deshidratación, entre otros.
Blog
La idea de someterse a una vasectomía puede resultar aterradora para los hombres. Es común que surjan temores sobre el procedimiento quirúrgico, los efectos secundarios y la vida después de la cirugía.
Entre el 40% y 60% de las mujeres son diagnosticadas y tratadas al menos una vez por Infección del tracto urinario y en la mayoría de los casos, el primer episodio ocurre antes de los 25 años.
La disfunción sexual es un problema clínico complejo con bases biológicas, psicológicas y sociales, que puede afectar profundamente la vida de una persona y está asociada con problemas de salud mental y una calidad de vida reducida.